Descuento:
-5%Antes:
Despues:
15,11 €Hablar de la experiencia sociológica, no de meros experimentos, sólo se puede entender reconociéndole al sujeto la singularidad de su perspectiva. Para François Dubet, profesor de sociologÃa en la Universidad Bordeaux-II y director de estudios en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, se trata de considerar los últimos cuarenta años de una disciplina cuyos lÃmites conoce, y establecer "sÃntesis provisionales", conforme él revisa la bibliografÃa o sus experiencias de trabajo. Si es cierto que la sociologÃa no puede obviar su vocación intelectual y cientÃfica, tampoco puede obliterar la subjetividad de quienes contestan a ese llamado. Eso mismo pretende reivindicar el autor que no ofrece un sistema acabado, pero sà una serie de instantáneas marcadas por un entorno histórico y por su biografÃa profesional. Es precisamente cuando el rigor metodológico nos enseña a mirar hacia los fenómenos sociales - ya sean el movimiento estudiantil y obrero de mayo del 68, la exclusión social y los motines, tensiones en la escuela o injusticias en el trabajo -, que la sociologÃa ya no puede ignorar la subjetividad de la mirada. Pensador crÃtico de la justicia social, Dubet nos ofrece ahora la suya, modesta y experimentada: «si hay algo duro en este oficio, eso es la libertad misma de la que goza y que le obliga a sacar de sà mismo el deseo de trabajar a cambio de un reconocimiento bastante aleatorio».INDICE Introducción 1. Los movimientos sociales La sociologÃa después del 68 Los nuevos movimientos sociales La intervención sociológica Una serie de investigaciones - Las luchas estudiantiles - Las luchas antinucleares - Lucha occitana Volver a los obreros - El sindicalismo obrero - Solidaridad 2. Los suburbios Julio de 1981 Una investigación Buscarse la vida - Desorganización social - Exclusión - La rabia Revueltas y protestas Veinte años después 3. Los alumnos, la escuela y la institución Partir de los alumnos Por qué trabajar en la escuela Las tensiones de la experiencia escolar HomologÃas La decadencia de la institución 4. Justicia social CrÃtica de la igualdad de oportunidades La injusticia en el trabajo CrÃticas de las injusticias Injusticias y movimientos sociales La economÃa moral de las injusticias Quién es responsable 5. La experiencia social La sociedad y la acción - La sociedad - La acción social Las correspondencias debilitadas - Desigualdades múltiples - La socialización perturbada - Los paradigmas de la acción La experiencia social - La integración social - La estrategia - Subjetivación Qué hacen los actores Formaciones sociales EpÃlogo Referencias bibliográficas